top of page

Mariano Rodríguez estima JCE debe poner mayor vigilancia fondos manejan partidos políticos

  • Foto del escritor: Diario Actual
    Diario Actual
  • 8 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

El ex presidente del Tribunal Superior Electoral, Mariano Rodríguez, estimó que la Junta

Central Electoral debe poner una mayor vigilancia al destino de los fondos que captan los

partidos políticos durante los procesos electorales.


Mariano Rodríguez expresó que una exhaustiva atención al destino de los fondos que manejan los partidos, podría ayudar abaratar los altos costos de los procesos electorales.


Dijo que la JCE debe crear mecanismos de supervisión y comprobación de cómo los partidos

políticos invierten los recursos que manejan en las campañas electorales.


Citó como ejemplo que en Polonia los partidos políticos no tienen que rendir cuentas, porque

están obligados a manejarse con una sola cuenta bancaria, a la cual tiene acceso el órgano

electoral.


“De modo que todos los recursos que los partidos reciben, y los gastos están en esa cuenta, y la comisión electoral puede ver los movimientos que hacen”, explicó Rodríguez en el espacio: “La Hora con Gregory, que se difunde de lunes a viernes a las 10:00 de la noche por

Teleradioamérica, canales 12 y 45.


El ex juez electoral estimó que se trata de un desafío que se debe exigir, para que los políticos entiendan que tienen un compromiso y que los están observando.


“Siempre he considerado que el voto de los dominicanos en el exterior es muy costoso, y hay

que buscar fórmulas para reducirlos, es un derecho que tienen, pero hay que invertir menos

dinero, y gestionar mejores resultados”, significó el también ex miembro de la Junta Central

Electoral.


En otro orden, el catedrático y abogado proclamó que en la República Dominicana hace una

tiempo que desapareció el fantasma del fraude, tanto por la fuerte supervisión que hace la

propia Junta del proceso, como por la presencia de los partidos políticos en todas las instancias del sufragio.


No obstante, explicó que las suspicacias que siempre afloran en torno a la diafanidad de las

elecciones se deben a que, si bien la tecnología es confiable y veloz, también tiene sus

debilidades, y hay expertos que trabajan para el mal, y otros que están al servicio de la buena

causa.


“El órgano electoral lo que debe hacer es revestir su sistema de una mayor seguridad, de ahí

que me parece muy bien que la Junta haya contratado los servicios del Centro de Asesoría

Electoral -CAPEL-, para que le hiciera una evaluación del software que se utilizará en el

proceso”, explicó Rodríguez.


Añadió que también los observadores nacionales e internacionales invitados realizan una labor de inspección importante, porque se reúnen y cruzan las informaciones recabadas durante la organización y el día de las votaciones.


Asimismo, el ex miembro de la Junta exhortó al organismo que ponga atención a la integración de los colegios electorales, y que les incluyan cursillos de formación, principalmente a los que fungirán como presidente y secretario.


Amplió que serán los secretarios quienes tendrán que trabajar en los asentamientos de

electores, y levantamientos de las actas con los resultados de las votaciones en día de los

sufragios.


En otro orden, Rodríguez restó importancia a que en los órganos electorales se incluyan

personas que hayan tenido alguna vinculación política, porque lo importante es que lo asuman con responsabilidad y una mayor objetividad posible.


Amplió que es difícil encontrar alguna persona que no tenga una inclinación partidaria, habría

que importarla, porque la política es como las simpatías en el juego del beisbol.

Comments


¡Recibe la noticia actual de la semana!

¡Gracias por suscribirte!

300x250.jpg
bottom of page